top of page

JOCHU ARCE, UN DAVID EN LA MÚSICA

  • Foto del escritor: Mercedes Romero
    Mercedes Romero
  • 4 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 31 jul 2021

Una conversación con Josué “Jochu” Arce, el joven rapero que con sus letras transmite el mensaje de Dios a los cristianos.


By Mercedes Romero

ree

Josué “Jochu” Arce es un joven que ama a Dios, a las personas y al rap. Nació el 1 de enero del 2000 en Córdoba, Argentina. En su pre adolescencia sufrió bullying en el colegio y eso lo llevó a una situación límite de intento de suicidio. A partir de allí, tuvo un encuentro personal con Dios, que transformó su vida para siempre. Conoció el rap y el freestyle, descubriendo así su interés por este género y su cultura. Actualmente asiste todos los sábados y domingos a las reuniones de jóvenes y adolescentes de la iglesia Cita con la Vida, ubicada en Buchardo 865.

Desde entonces, se dedica a servir a los demás a través de su música, con la motivación de llevar esperanza y alegría a otros jóvenes, plasmando en cada una de sus canciones las experiencias y los aprendizajes que Dios le ha transmitido en este tiempo. Es servidor de los grupos de alabanza “Aliento del cielo”, de un equipo de maestros de adolescentes y del equipo de servidores en los jóvenes. Además, compone canciones (Agradecido, H412, No me hace falta mas na, Ebezener, Distinto al resto) y realiza covers.

ree
  • ¿Qué fue lo que te llevó a empezar a componer?

Lo que me llevó a empezar a componer fue la necesidad de expresarme y de hablar de las cosas que me pasaban, que aprendí y las que me gustaría aprender. Creo que el arte es expresión. Por lo tanto la música es un arte.

  • ¿En qué te inspiras para componer tus temas?

Me inspiro en lo que vivo, en lo que aprendo, en la gente que me representa. Mucho se habla en el ambiente del rap de ser real, y creo que ser real es eso, hablar de lo que se vive. Cuando una vivencia me trae un aprendizaje y creo que puede servirle a alguien más, lo escribo.

  • ¿Qué buscas transmitir con las letras de tus canciones?

Busco transmitir esperanza. Me tocó conocer el rap al mismo tiempo que comencé a conocer a Dios y todo esto pasando una etapa muy dura de mi vida. Esas etapas que todos hemos pasado o quizás estamos pasando hoy y que nos llevan a pensar: ¿podré salir de esta? ¿Y ahora qué hago? ¿Por qué me pasa esto? Entiendo que hay gente que está pasando por lo mismo que pase yo y decirle que aguante un poquito más, que no abandone y que lo mejor viene me hace bien. A mi me costó encontrar alguien que hablara esperanza en mis tiempos difíciles así que ahora procuro ser esa voz que un día necesité escuchar.


  • ¿Esperabas el apoyo recibido?

La verdad que no, fue más de lo que esperaba y lo mismo con las oportunidades que se dieron con el tiempo. Rapear en el Orfeo Superdomo, en San Juan, y en otros tantos lugares en los que Dios me permitió estar eran una utopía para mí, algo imposible que planificaba para 2024 más o menos. Pero bueno, Dios hace como quiere y ver cómo la gente es bendecida y en consecuencia apoya lo que uno hace es un empujón enorme.


  • ¿Tenés algún nuevo proyecto en mente?

A grandes rasgos no. Soy más de ponerme metas y objetivos a corto plazo, tengo dos canciones por escribir que me están dando vueltas hace un tiempo y además estoy estudiando mi carrera universitaria, un proyecto igual o quizá más importante que mi música. Vivo con mucha expectativa de lo que viene por delante.


  • ¿Qué fue lo más impactante y emocionante que has vivido hasta ahora durante tu carrera?

Lo más impactante y emocionante….Qué linda pregunta…. Creo que fue rapear con Redimi2 en el Congreso de Adolescentes Valientes 2019 (Orfeo Superdomo) por cómo se dió todo, cómo Dios me sorprendió, cómo me habló también con eso. Un antes y un después, se abrieron muchas puertas y pude conocer a un montón de gente increíble. Pasar de tener pánico escénico a servir a Dios en lugares como esos es algo que hasta el día de hoy me cuesta entender.


  • ¿Creés que hay un cambio con respecto a años anteriores, en cuanto a la música urbana dentro del evangelio?

Si, es tan evidente como necesario. Hace mucho tiempo atrás daba la impresión de que sólo había unos pocos géneros musicales "permitidos" en la iglesia y el rap por su relación con la delincuencia, el consumo de drogas y la rebeldía no era uno de ellos. Pero hace un tiempo escuché una frase muy cierta "Lo que los jóvenes no encuentren dentro de la iglesia, lo van a buscar afuera" y creo que es buenísimo que la iglesia se haya dado de cuenta y cada vez permita más a la juventud expresarse y compartir de Jesús con géneros y formas más contemporáneas.


Mensaje de esperanza/ Un llamado a la esperanza

“¡Hola! Qué bueno que hayas llegado acá. Deseo con todo mi corazón que mi música pueda ayudarte y hacerte crecer. En ellas te hablo de Dios, mi papá, mi mejor amigo; alguien que siempre está cerca, aunque a veces no nos demos cuenta. Con estas canciones, espero ser esa voz que necesitas escuchar, de esperanza que te anime a seguir adelante cuando la dificultad, el miedo y la duda te gritan que todo se acabó. ¡Aguantá un poquito más! Vienen cosas buenas de camino. Solo hay que permanecer. A mí me pasó. Y oro para que te pase también ”.


 
 
 

Comentarios


WhatsApp Image 2024-01-25 at 11.16.23.jpeg

HABILIDADES /SKILLS 
CANVA

PHOTOSHOP

PREMIERE

AUDITION

OFFICE

PICASA

VIVA DESIGNER

REDES
CAP CUT

Periodista y locutora - Journalist and Radio Host

Let the posts
come to you.

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Let me know what's on your mind

Thanks for submitting!

Find me on Instagram

bottom of page